De vez en cuando camino, cuando el sol pega y me obliga a respirar aire puro, o hace calor; Cuando el verde golpea mi alma o los colores de la primavera asoman tempranos en los ciruelos y jazmines.
Cuando voy en auto despacio, lo hago para ver la gente, para ver sus expresiones, saludarlos para ver sus reacciones, y si paro en el semáforo y el muchacho hace malabares, bajo la ventanilla para conversar y preguntarle de su vida… y siempre le saco una sonrisa.
Entiendo que cuando vamos por la vida en superficial, nos perdemos realidades, oportunidades y aprendizajes.
Hoy se escucha hablar mucho de lo que nos va a dejar esta pandemia, yo en cambio creo que son ciclos de vida. Ojalá me equivoque y muchos adquieran empatía y se interesen de verdad por los demás. Que no sea sólo este momento difícil que nos aúna.
Sólo le pido a Dios, que les dé el don de mirar en profundidad, de ponerse en los zapatos del otro y pensar que un día puede estar en ese lugar.
Todos vemos cosas difíciles o duras todos los días pero pocos sabemos que hacer con lo que pasa a nuestro alrededor…
Yo sigo buscando en los ojos de la gente el alma para lograr una charla, una conexión…
Atenta a mis sentidos aspirando la vida segundo a segundo
Me preocupa el cambio constante de mi carácter, pensaba que era feliz y de vez en cuando cuestiono esa seguridad. Descubro que por momentos, no tengo ganas de crear, por momentos, me abandono y cuando me doy cuenta vuelvo. Hoy se vive incertidumbre y crisis mundial, me hace pensar en guerras, en las que han pasado en distintos países hace mucho tiempo pero también en las propias actuales, internas. Resiliencia, qué fácil es decir esa palabra y no sé si muestra lo duro que es serlo. Todo lo que conlleva El mundo se debate en el ser y debe ser, entre los medios que informan y los que desinforman, entre los que aman la vida, los que no saben si aman, y los que necesitan amor. Y acá, leyendo el cielo azul, la lluvia que llega casi sin fuerza, el verde que llega potente y la incipiente llegada temprana de la primavera, asomando en los cerezos y los durazneros, que nos abraza con sus colores de esperanza. No quiero dejar de caminar, no quiero dejar de soñar, mirar crecer a mis hijos que duelen tanto, ver a mis nietas como nuevos brotes, producto del amor, me llena el alma pero me preocupa el mundo que les estamos dejando. Y acá sigo, intentando nuevas vibras, buscando confianza en mi interior, sé que lo vamos a lograr, tengo esperanza en el ser humano, humano… ese que no le es indiferente la mirada del otro, ese que a pesar de tanta miseria de espíritu brilla en la multitud, ese que te mira a los ojos y lee tu dolor, ese ser humano que da sin esperar, ese, de pura cepa, que sin importar lo que tiene, sabe dar. No me pregunten que siento, porque me encuentro escuchando, oliendo, tocando, sin abrazar, buscando miradas que me complementen, sencillamente estoy amando la vida con todo mi ser aferrada a la esperanza que un día esto también pasará y seremos felices nuevamente…
Trabajando en la Municipalidad de Pilar, comencé a estudiar on line el curso para ser promotora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el Senado de la Nación. Era muy largo y muy intenso y no pude finalizarlo, pero algo me quedó muy claro, para nadie podía pasar desapercibido de la importancia de informarse y actuar alineados con estos 17 Objetivos y sus metas para el 2030.
En mis actividades, directamente trabajo con el #ODS 5 Igualdad de género, porque creo que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones pero estamos muy atrasados en temáticas de genero. Por lo tanto también aporto al #ODS 4, 10, 16 y 17. ya que toda mi vida trabajé como conectora, gestando alianzas.
Y desde ya, indirectamente en todos los demás aportamos cuidando el medio ambiente, capacitando a Mujeres Emprendedoras aplicamos al #ODS 4 y al #ODS 1 porque cuando empoderas a una mujer que es cabeza de familia, aportas a la economía y al fin de la violencia de genero también.
Les puedo asegurar que hay mucha gente detrás de estos 17 objetivos y sus metas, y aplica para todo en la vida, pero lo mejor es que contribuye directamente a lograr un mundo mejor.
¿Pensaste en qué contribuye tu proyecto, tu empresa o tu propuesta para que se cumplan alguno de estos objetivos?
Capacitate gratis, aprendé en este curso on line de Udemy no te vas a arrepentir.
Contame cómo trabajas con estos ODS en tu vida diaria para tener testimonios y que otros comprendan por qué es importante informarse. Para ser promotor tenes que estudiar, pero para promover un mundo mejor sólo hace falta amor al prójimo, informarse y profundizar.
A diario recorro las redes y leo cosas muy locas y algunas muy zafadas, no da… la importancia de ser educados y éticos en las redes sociales hace que nos perciban transparentes también.
Las reglas de netiquette o netiqueta es un conjunto de normas sociales que todo persona o usuario que esté relacionado con el mundo de internet deberá conocer para respetarlas.
Estas normas fueron establecidas con el fin de facilitar y mejorar la comunicación en red, de forma tal de que todos independientemente del lugar del mundo en que nos encontremos manejemos los mismos códigos de comunicación. Códigos, que importante es tener códigos…
Cumplir estas normas no solo facilita el entendimiento con otros usuarios, sino que son vistas como una forma de demostrar buena educación y respeto hacia lo demás. Si no se cumplen puede dar origen a malentendidos.
Algunas de las reglas mas importantes son:
1-Recordar lo humano, y que somos humanos: No hacerle a otros lo que no quieres que te hagan, defenderse pero sin herir al otro. La máquina y la falta de contacto visual con el otro hace que se escriban cosas que pueden herir sentimientos. Defenderse, pero tratar de no herir al otro; cuando nos comunicamos en el ciberespacio, las palabras quedan escritas y existe la posibilidad que queden archivadas en algún sitio que no tenemos control. Hay que tratar siempre con respeto a los demás.
2- Comportarnos en la red de la misma forma que en la vida real: Obedecer las leyes sociales y del ciberespacio, ser ético, y no hacer nada ilegal. Obedecer leyes como privacidad, Ley de protección de datos (ley 25,326) y derecho de autor. (Copyright)
3- La netiqueta es diferente en diferentes sitios y ciberespacios. antes de participar en una actividad en internet se debe observar la conducta, costumbres y normas del sitio por ejemplo en las distintas redes sociales, blogs y webs, e-commerce, whatsapp, etc.
4- Respetar el tiempo y ancho de banda de los demás: No todos tienen los mismos tiempos, por eso es importante no agobiar al que esté del otro lado del monitor, ser pacientes y saber esperar. Si existe una duda sobre un tema, es necesario estar informador antes de contestar, no dejar a la persona esperando una respuesta y es importante profundizar, no ser superficial.
5- Poner siempre buena disponibilidad en línea: La gente que se comunica en línea desea caer bien, permite aproximarnos a personas que en otros medios no podríamos. Seguramente seremos juzgados por la calidad de nuestra escritura, redacción y gramática.
6- Comparta el conocimiento de los expertos, respetando derecho de autor: Esta bueno compartir con los demás, esto hace que el mundo sea un “poco mejor”, solo hay que respetar y consultar el derecho de autor, y citar la fuente.
7- Evitar el apasionamiento: El apasionamiento es una vieja tradición de la red; a su vez la netiqueta condena las guerras de mensajes. Somos humanos y por lo tanto podemos cometer errores, es importante no juzgar a las personas por sus actos.
8- Respetar la privacidad de los demás: No respetar la privacidad e intimidad personal es faltar a la netiqueta. En el caso de compartir el ordenador, no hay que leer correos ajenos y abrir archivos que no nos corresponden, esto también se aplica a los cibercafés o cuando pedimos prestado un celular.
9- No abusar de las ventajas del conocimiento : Saber más que otros de computación, redes, hardware o software no le da el derecho de aprovecharse de los demás. Siempre es bueno aportar.
10-Escuchar y aprender de los errores de otros: No enojarse o corregir a quien cometa un error de ortografía o sintaxis, ser paciente siempre. No corregir a todo el mundo porque puede ofender. Si el error es pequeño no hacer ningún comentario, si va a decirle a una persona que comete un error dígaselo amablemente y por privado.
Seguramente, conforme pase el tiempo, iremos agregando muchas reglas más con el uso y me aportarán comentarios.
Se entiende que los emprendedores tenemos pasión por hacer, que somos soñadores, y que todo lo hacemos muy visceral… Pero ojo, que muchas veces no nos damos cuenta y queremos tapar el sol con un dedo en el afán del hacer.
Analicemos un caso que me tocó vivir en el año 2017. Un emprendedor me viene a ver por un proyecto que tenía para hacerse cargo de un lavadero que estaba parado en un shopping. Le pedían 280 mil pesos. Venía a pedir un consejo para saber que recursos le podíamos ofrecer, ya que en su proyecto contaba sólo con la posibilidad de un socio capitalista. Claro, para mí era muy fácil ver el proyecto en perspectiva porque no estaba en el ojo del huracán y le hice algunas consultas:
Su socio ponía el capital y el que ponía? Su tiempo (pero tenía otro trabajo y una hija a la que debía enviarle cuota de alimentos)
Le consulté si había visto el contrato del shopping para ver cuándo vencía el contrato y a que se atenía al asumir el control, a lo que me respondió que no, no lo había visto
Le pregunté si había hecho el listado de los costos fijos junto al alquiler para saber cuántos autos debía lavar para cubrirlos como mínimo, costos fijos y me dijo que no.
Le pregunté si se había puesto un sueldo porque él iba a poner la mano de obra, y tenía costos que cubrir y me dijo que no
Le pregunté si sabía si la gente que estaba en el lavadero (2 chicos) tenían contrato laboral, y dijo que no sabía
Le pregunté que incluían los 280 mil pesos y cómo pensaban recuperar la inversión y me dijo que no lo sabían
Le pregunté si iban a hacer un contrato, una sas o una SRL y me dijo que no pasaba nada que era su amigo…
Recuerdo cuando era chica, quería ser periodista, pero nunca hubiese querido estudiar tantas materias tan aburridas… y por eso lo puse como ejemplo. Siempre vamos apurados, soñadores y nos cuesta bajar los proyectos a la realidad. Andamos con el masomenómetro sin profundizar, lejos de la realidad y en formato de prueba y error… ¿Por qué cuesta tanto? Y la respuesta que encuentro es que no todos emprendemos igual, no todos tenemos las mismas necesidades ni las mismas posibilidades, los mismos recursos, o la misma preparación. Hay emprendedores más tenaces, otros más cortoplacistas, y los de subsistencia, que hoy pueden vender plantas, mañana barbijos, pasado comida con la misma intensidad, sin profundizar ni persistir. Es el día a día… Cada uno tiene su propósito en la vida, pero no en su proyecto, no todos saben emprender, no todos quieren emprender, algunos sólo quieren subsistir…y no está mal, pero la dedicación y la asesoría no le caben, y hay que aprender a leerlos, con un diagnóstico para poder orientarlos y separar la paja del trigo. Porque la pasión puede ser por emprender o por vivir la vida, y son dos necesidades diferentes, pero ellos no lo saben, los que si debemos saberlo, somos los que trabajamos para asistirlos, para obrar en consecuencia.
A menudo nos presentamos y decimos: Hola! Soy Maria, soy Directora de Emprender en Femenino y vivo en donde viva… Y una vez alguien me dijo, quién sos? Sabes realmente quien sos? Comprendí con esa pregunta que tenía algo claro: soy Mujer, Madre y esa es mi certeza, pero todo lo demás que decimos es circunstancial… Más allá del aspecto físico, que habla todo el tiempo, la palabra, y lo que llevamos puesto está la percepción. Cuando nos presentamos no hablamos de identidad, sino del momento y el contexto donde nos desenvolvemos, pero debemos tener claro ese punto. Considero que así como podemos describir a alguien cuando nos preguntan, deberíamos lograr saber quiénes somos cuando nos presentamos. Ser objetivos con nosotros mismos es difícil, porque lo que somos se construye conforme pasa la vida. El ideal de persona no existe, pero existe lo armónico entre lo que somos con valores y lo que aspiramos a ser, pero también con lo que hacemos a diario y por ahí eso complica un poco las cosas. Estamos en momentos de introspección, de reflexión en soledad, te puede ayudar a conocerte un poco más, en profundidad, la soledad, la paz interior y la felicidad; Hoy pueden ser tu mayor ventaja para conocerte. Es importante el autoconocimiento para que la próxima vez que te presentes, sea más real, teniendo en cuenta tu propia identidad lo que nunca dejarás de ser…
Pero algo sucede en las cabezas y sus corazones porque no todas lo reconocen.
En cada lugar, en cada industria debería haber mujeres, y sólo cuando hay líderes esto sucede. Creemos en la capacidad que tienen en los lugares donde aportan valor.
Algunas mujeres aplican el liderazgo femenino de diferentes formas:
Comúnmente se orientan a las personas, socialmente, son muy expresivas y casi cercanas, logran compromiso, sea con los objetivos de la organización o en un proyecto en particular, pero les cuesta mucho liderar su propio ser. Hay tendencia a la cooperación en el trabajo, en equipo será más natural, son activas en la inclusión y conteniendo a las personas. Son multitasking, con esa capacidad de actuar en muchas direcciones y hacer varias cosas a la vez; Poseen la capacidad innata de pensar y actuar en muchas direcciones o temas al mismo tiempo. Las mujeres líderes son más inclusivas, alientan la participación, comparten el poder y la información con aquellos a quienes conducen y tienden a crear y fortalecer las identidades en grupo. Hoy predomina lo humano, lo emocional: En general se hallan capacitadas para tener en cuenta el lado humano de las personas y generar altos niveles de empatía gracias a las habilidades blandas. Pueden mutar, tienen mayor predisposición al cambio: Su estilo es innovador, con un firme sentido de la calidad, centrado en las personas, ellas son más flexibles, comunicativas y persuasivas.
En mi caso, suelo detectar esas líderes en distintos contextos, las conecto, las veo, aún cuando ellas no se ven, y me gusta darles brillo.
Las asesoro para que den lo mejor de ellas mismas y multipliquen oportunidades. Porque donde hay mujeres, hay gestión, innovación, cambios y buena predisposición.
Si conoces Mujeres líderes, puedes copiarlas, admirarlas y hacerte cargo de liderar tu vida, ese será tu mejor proyecto siempre.
A menudo, los inversores buscan propuestas superadoras, analizan a rajatablas que la rentabilidad sea superior a lo esperado y por supuesto no perder. ¿Cuántas veces hemos visto a miles de Mujeres que merece la pena apoyar? Hay inversores que han perdido muchas veces por invertir cuando algo salió mal o no era lo esperado. Cuando inviertes en una Mujer nunca te vas a equivocar, porque la Mujer multiplica oportunidades, aún sin inversión, con sus propios fondos apoya a otras Mujeres, asesora, da visibilidad y las promociona. Ese es mi caso… Desde el año 2004, doy visibilidad y apoyo a muchas emprendedoras, las capacito en redes, las asesoro, las acompaño, las conecto y gesto miles de actividades para ayudarlas a empoderarse. En el año 2018, me becaron en el IAE y fui la primer camada de WISE y para mi cambió la historia, porque decidí que tenía que ir por más y acá estoy buscando la oportunidad con Mujeres por la Industria. Sin plan de negocio, sin equipo fijo, todo tercerizado, tenía un plan para este año y por el contexto actual no hemos podido continuar más que on line. Hoy necesito ese aporte del inversor que dice a mi perder un 1% no me cambia la aguja, ¡yo quiero ser el 1% de su pérdida para ayudar a mas mujeres! Porque tengo que pagar publicidad, viáticos, servicios, web, y a otros profesionales que me aportan valor. Si creés que puede ser una causa justa y te sirve invertir en una Mujer, escribime, y te cuento cómo lo hice y como lo haré.
Cada día que pasa me gusta más Linkedin y las soluciones que me brinda no solo por mi carrera sino también en lo personal. Aún hoy cuando pregunto si tienen perfil de Linkedin mucha gente me dice que no lo usa porque no sabe para qué sirve, otros no les parece importante para su carrera y los menos me dicen que no lo usan porque si no sus jefes van a pensar que están buscando otro trabajo, craso error. Hoy en épocas de Home office decidí revisar mi perfil, y mis grupos y vi que hay mucha gente aún que descuida su perfil por falta de tiempo, conocimiento o ganas. Me serví un tecito verde con jengibre mientras los niños dormían me puse un tutorial de Youtube para no olvidar nada y comencé a revisar mi perfil.
Cambié mi imagen porque estaba pixelada, era antigua y no se veía claramente mi cara.
Mi banner de fondo, busqué uno que me representaba según mis intereses y obvio en JPG en alta.
Mi Bio, le agregué unos hashtags que tienen que ver con mi estrategia de planificación a futuro de mis nuevas actividades post #covid19
Mis posiciones anteriores, revisé que todo esté claro y bajé otras que no eran relevantes
Pedí recomendaciones mis jefes, compañeros y clientes para que mi perfil sea mas transparente
Actualicé mis grupos de intereses creados porque todo el tiempo las posiciones de la gente cambia
Comencé a escribir notas sobre temas relevantes para dar apoyo a los tiempos que corren en donde aportar humanidad es crucial.
Simple, este es mi aporte como usuaria y seguro mucha gente tiene para seguir aportando, contame cuál es tu estrategia para seguir aprendiendo de los que saben
Desde que dejé mi trabajo en una multinacional, y puse mi consultora en Pilar, he recibido en mi oficina a muchísimas mujeres con un potencial que ni ellas conocían…
Muchas mujeres poseen cualidades y habilidades blandas que en estas épocas las hacen imprescindibles en cualquier ámbito; Dotadas de mucha organización porque son ellas quienes lo hacen en sus hogares con sus hijos todo el tiempo, saben tomar la iniciativa en tiempos de crisis, en los peores momentos de su hogar han salido airosas con su mejor onda.
Aman el trabajo en equipo y motivan a quienes están a su lado, tienen mucha capacidad de gestión, son multitask, lo pueden ver en sus casas, mientras ponen la mesa, el lavarropas, cocinan y manejan los negocios por celular.
Conozco a muchas que asumen riesgos sin temor, cuando por ejemplo deciden la compra de una maquinaria para el hogar que les va hacer ahorrar tiempo y otros gastos, se organizan para pagar las compras del super y las cuotas de esa compra porque gestionan muy bien los recursos, o simplemente cuando deciden ser mamás…
Viven con sus valores a flor de piel, desarrollan a diario la inteligencia emocional sin darse cuenta porqué ni con quien, esforzándose por los demás y haciendo grandes sacrificios.
Comunican con el ser, y tienen muy buena oratoria porque la ética es su fuerte, saben poner límites y siempre ven el lado positivo de las cosas.
Todo el tiempo están planificando aunque no agarren papel y lápiz en su mente desarrollan estas actividades a futuro para que quienes las rodean, sean felices; Tienen mucha perseverancia y constancia cuando alguien baja los brazos.
Tranquilamente puedo estar hablando de mi mamá, ella es una líder nata, mujer abnegada que hoy sigue trabajando por los demás y sigue gestionando recursos cuando decide si la ropa de su nieto mas grande le queda para el mas chico… o la tuya que hizo todo con tanto cariño.
Por eso están en mis posteos, porque algo les ví y hoy sigo leyendo y las sigo viendo a muchas, a alguna la perdí en el camino, otra Dios le dió un lugar y acá estamos, dando visibilidad a quienes nos acompañan en el día a día…
Cuántas mujeres te inspiran? cuántas conoces que no tiene visibilidad? merecen ser reconocidas, me ha tocado alegrarme profundamente porque al escribir sobre ellas, se emocionan porque no pueden creer cómo las describí, simplemente viéndolas hacer…